¿Cómo puedo ser mejor persona?
- Rubén Peralta
- 22 abr 2020
- 3 Min. de lectura

Si lo que quieres es convertirte en la mejor versión de ti, tienes que tener claro que aunque puedas modificar tu apariencia con maquillaje, comiendo sano, haciendo ejercicio, vestir elegante o hasta con una cirugía estética; vale más que todo lo anterior que te aceptes como eres y ya desde ese punto comenzar a crecer y desarrollarte integralmente. Nunca olvidándote o más bien, queriéndote olvidar de tu esencia. Porque tú esencia, eres tú; con tus defectos pero también con todo el potencial.
Te comparto 6 tópicos que te ayudaran a ser mejor persona, pero lo mejor aún; te ayudaran a sentirte bien contigo misma.

1. Empodérate
Sabemos perfectamente y tenemos muy claro, sin ninguna duda todo aquello de nosotros que nos desagrada, reconocemos nuestros defectos, nos quejamos por ello; queremos ser más altos, no nos gusta nuestra nariz, nuestras piernas, etc.
Muy pocas veces somos agradecidos por la habilidad de nuestras manos, por el color de nuestra piel, por la forma de nuestro cabello, por nuestros dientes o por el tono de nuestra voz.
Si quieres que tu vida tenga un sentido, que tenga enfoque y muchas metas, necesitas entonces resaltar tus cualidades y aceptar tus defectos. Necesitas fijar mayor atención en tus virtudes, en tus conocimientos, en tus habilidades, en tu talento y colocarlos siempre por delante a donde quiera que estés y a donde quiera que vayas. Son tu carta de presentación.
Todos tenemos defectos, pero la gran diferencia la vas a marcar cuando tú decidas atender y potenciar tus cualidades.
Desde este paso tiene que darte cuenta que debes de dejar de ser dura contigo y comenzar a tratarte con más cariño.

2. Consiéntete
Regálate tiempo para ti, si te resulta difícil encontrar tiempo; busca entonces varios momentos durante la semana.
Ejercítate, dedica un tiempo para tener activación física. Descansa. Haz un ritual cada que puedas cuando vayas a bañarte. Viaja, aunque sea cerca pero sal de la rutina.
Come fuera de casa. Ve al salón de belleza, cambia de look, toma un masaje, escucha música, baila, sal a tomar un café. Mejora tu alimentación.

3. Sé original
La aceptación de tus defectos, pero sobre todo de tus virtudes definen tal cual, la persona que eres. Las personas que andan copiando estereotipos que consumen en las redes sociales, en la pasarela, en las revistas y en la televisión son aquellas que solo miran sus defectos y buscan las formas y maneras socialmente aceptables de esconderlos.
Sal de su zona de confort y desafíate. No consumas muletas, invierte en el desarrollo de tu potencial.

4. Sé positiva
Una actitud positiva es el resultado de pensamientos positivos. Rodéate de personas exitosas, evita las personas que llevan y traen chismes. Evita personas que solo están pendientes de la vida de las demás. Te pido que las evites porque son precisamente ellas las que directa o indirectamente te siembran dudas, inseguridades e incertidumbre. Para identificar esto último, solo necesitas compartirles una idea de negocio o un proyecto personal y notaras como mediata o inmediatamente te harán dudar de tu proyecto. A estas personas se les dificulta y es casi imposible animarte, motivarte, ser optimistas y solidarios.
Las personas exitosas son aquellas que te motivan y te hacen ver tus fortalezas, son optimistas y te animan a ser y hacer lo que siempre has querido. De ellas se aprende a ser positiva.

5. Sé solidaria
Muchas veces nos preocupamos en demasía por nuestras necesidades y esto hace que nos desentendamos de las necesidades de los demás.
Atender y satisfacer las necesidades de los demás hace que de alguna u otra manera, esto se te devuelva.
La oportunidad que esperabas llega, las puertas que se te cerraban se abren, lo que se escaseaba ahora no sólo te alcanza, sino que hasta sobra. Dar reditúa. Comparte y se te multiplica.

6. Mantén un dialogo interno amoroso
Platicar contigo misma tiene como finalidad que te escuches, que te conozcas y que te aceptes. Solo si te aceptas, te puede complacer. Regálate palabras de aliento, tienes que quererte para poder hacerlo. Recuérdate constantemente tus cualidades y tus fortalezas.
En el dialogo interno lo más importante eres tú, después tú y al final tú.
Este articulo tiene el propósito de marcar el inicio de lo que puede ayudarte a ser mejor persona, sin embargo; siempre existirá la posibilidad de mejorar continuamente.
Si te gusto el post, compártelo.
Comments